PRESENTACIÓN:
La Congregación Santo Domingo es un instituto católico de vida religiosa, inspirado en el carisma de Santo Domingo de Guzmán y fundada por la Madre Teresa Titos Garzón en 1907, en Granada (España). Su carisma es contemplar el Misterio de Dios y predicarlo al mundo mediante diversas misiones y tareas, una de ellas es la educación de niños/as y jóvenes, sin distinción. Educación que tiene como horizonte la glorificación de Dios y la humanización del mundo según el modelo de Jesucristo.
El colegio Santa Rosa de Lima es un centro educativo, que pertenece a la Congregación Santo Domingo, por tanto, ejecuta los lineamientos generales de la Congregación Santo Domingo en materia educativa. En él se imparte una educación cristiana, de calidad, integral e inclusiva, en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media General. Fue fundado por las hermanas dominicas en 1923 quienes, convocadas por el Espíritu de Dios, se sintieron llamadas a seguir los caminos del Evangelio al estilo dominicano de la Madre Teresa, mediante el ejercicio de la docencia en tierras venezolanas.
Este centro educativo está establecido según el marco jurídico de la Escuela en Venezuela de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación, inscrito en el MPPE (Arts. 56, 57 y 106), bajo el N° S-0336D1503
Nos regimos por los principios consagrados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, entendiendo que éstos son sujetos de derecho y nuestro principal objetivo es y ha sido siempre la búsqueda de su interés superior.
Ante el panorama de oscuridades que reina en nuestro país, nosotros/as como educadores/as dominicos/as del Colegio Santa Rosa de Lima, tenemos el reto ineludible de continuar la misión formativa de sus fundadoras: ser antorchas de esa Luz Verdadera que es Jesucristo y ser constructores/as del conocimiento, de justicia, paz y cuidado de la creación y de la solidaridad fraterna. Nos sentimos animados/as para formar desde el Espíritu de Dios que aletea por encima de la oscuridad y del caos de nuestro tiempo y de nuestras propias limitaciones, para ser luz que alumbra un amanecer de esperanza y de vida para los niños, jóvenes y familias de nuestra comunidad educativa.
Dios Creador y Maestro por excelencia, crea la semilla, la siembra y la riega y también confiadamente le entrega la tarea al educador/a para que le ayude a regar esta semilla y juntos hacerla germinar y crecer para que dé muchos frutos. En este sentido, el P. Amadeo Cencini, FDCC, nos dice: “Educar, es propio de Dios-Creador, que creando educe, saca las cosas del caos y las criaturas de la nada, para dar orden y transmitir vida”. Educar significa siempre participación en la acción creadora y constructora de Dios. Los/as educadores/as tenemos en nuestras manos la misión de ser copartícipes en la acción creadora de Dios, según su voluntad.
Sor María Teresa Pérez Prieto
Directora
MISIÓN:
La educación cristiana como proceso integrado, humanizado, de calidad, fundamentado en los valores del Evangelio y del carisma dominicano, dirigido a la formación de niños/as, adolescentes y jóvenes, sin distinción, como personas abiertas, autónomas, solidarias, comprometidas con Dios y con la persona, con la justicia, la paz y el cuidado de la creación, que integran su vida, su cultura y su fe para asumir los retos que les plantea el mundo de hoy y el devenir de la humanidad.
VISIÓN:
Lograr la consolidación de un proyecto educativo:
- Evangelizador, profético, de estudio, en constante búsqueda de la Verdad y de su predicación desde la vivencia de los valores evangélicos, de la justicia, la paz, el cuidado de la creación y la solidaridad fraterna.
- Con una educación integral de calidad: insertos en las nuevas tecnologías de la información, en los avances de la ciencia, en las nuevas corrientes del pensamiento, en los nuevos modelos educativos y en el mundo de las artes creativas, iluminados por el Humanismo Cristiano y en los principios pedagógicos de la Madre Teresa Titos, en consonancia con el marco legal vigente.
- Centrado en la persona: Se toma en cuenta el desarrollo integral de la persona, con el convencimiento de que la escuela es de las personas y para las personas.
- De servicio a los más pobres y necesitados de este mundo, a través de la implementación de políticas de autogestión y de obtención de recursos económicos a través de organizaciones e instituciones solidarias para el desarrollo.
- En diálogo intercultural: insertos en la cultura, abiertos a las necesidades y cambios del mundo de hoy, en diálogo con otras religiones dentro del espíritu ecuménico que propone la Iglesia Católica, integrando las diferencias en la unidad del Espíritu de Dios.
- Autocrítico: En permanente revisión y evaluación de sus políticas institucionales, del funcionamiento del diseño curricular, y de todos los procesos y programas extra-escolares.
- Funcionando en ambientes físicos apropiados; de conservación ecológica y desarrollo humano; adaptados a las necesidades personales y de los diferentes planes de estudio.
VALORES:
El Colegio Santa Rosa de Lima es un centro educativo:
- De inspiración cristiana-católica
- Fundamentado en el carisma dominicano según los principios pedagógicos de la Madre Teresa Titos: La formación de la inteligencia, las manos, el corazón y el espíritu.
- Comprometido con los valores espirituales y éticos de la justicia, la paz, el cuidado de la creación y la solidaridad social
- Proyectado hacia el futuro educativo según las propuestas de las nuevas corrientes educativas y las nuevas tecnologías de la información.
- Integra los beneficios de los nuevos paradigmas educativos de la ciencia cognitiva a las experiencias y fortalezas de los paradigmas tradicionales en Educación, tomando de cada uno sus mejores aportes y bondades con el propósito de garantizar una educación de calidad favorable tanto al desarrollo personal como institucional.
- En formación continua de su personal para mejorar y garantizar la calidad de sus procesos educativos y administrativos.
- Promueve actividades extra-curriculares, deportivas, recreativas y artísticas que favorecen el desarrollo personal, la salud física y mental de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y estimula la sana competencia intrainstitucional e interinstitucional.
- Promueve proyectos de extensión en la comunidad local a través de actividades de servicio, especialmente a las comunidades y grupos con menores recursos socio-económicos.
- Diseña periódicamente su posicionamiento público que permite la extensión de la imagen corporativa de la institución en la vida social, académica y cultural del país.
- Establece relaciones interinstitucionales, de comunicación, de cooperación e intercambio de recursos institucionales con la comunidad local, regional, y con organismos e instituciones nacionales e internacionales.
- Promueve las actividades de investigación en todos los niveles educativos a fin de favorecer el desarrollo del pensamiento formal y creativo en los estudiantes y contribuir con la ciencia, la tecnología y las humanidades en el desarrollo del conocimiento humano.
- Facilita mediante el equipo de investigación y evaluación institucional una revisión y evaluación periódica de su desarrollo para garantizar la vigilancia y el desarrollo de los procesos institucionales educativos de manera que se garantice su calidad y excelencia educativa
- Incorporar los conceptos de producción, autogestión y liderazgo en los aprendizajes a través de actividades docentes, de investigación y producción creativa de los/as alumnos/as.
- Promover la autogestión y el liderazgo en los distintos departamentos, programas y grupos que desarrollan sus actividades dentro de la institución.
- Mantiene vigentes entidades (fundaciones) para la obtención de bienes y recursos, a fin de optimizar los programas de estudio y extensión, mejorar las instalaciones existentes y multiplicar nuestra misión educativa a un mayor número de niños y jóvenes del país de menores recursos socioeconómicos.
- Mantiene sus instalaciones e inmuebles existentes en condiciones óptimas y crear los espacios físicos que sean necesarios para la ejecución adecuada de los programas educativos, de investigación y extensión.
- Incorpora en el plan de estudio y en todas las actividades de extensión la conciencia ecológica y de conservación del ambiente a fin de que se transfiera en todas las conductas y actitudes de los miembros de la comunidad educativa dentro y fuera de los centros educativos.
- Fortalece el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa en el mantenimiento de un clima organizacional óptimo que favorezca el desarrollo personal, la sana convivencia y la efectividad de las funciones y tareas.
- Mantiene y preserva entre los miembros de la comunidad educativa una comunicación clara, directa, a tiempo, a través de los canales e instancias pertinentes y con un estilo apropiado y respetuoso.
RESEÑA HISTORICA
El Colegio Santa Rosa de Lima nace con la llegada de seis religiosas dominicas, quienes vienen de Granada (España) y llegan a Venezuela el 10 de noviembre de 1923, estas religiosas fundan nuestro Colegio en una casa ubicada en las esquinas de Camejo y Colón, parroquia Santa Rosalía, en Caracas, con solo 18 alumnas quienes inician sus clases el 7 de enero de 1924.
Antes de llegar al tercer año de iniciados los cursos, un incendio en una ferretería contigua alcanzó las instalaciones del colegio, teniendo como consecuencia la muerte de dos religiosas. Mueren en su afán de salvar a más de 100 niñas; acto que conquista rápidamente el corazón de los caraqueños.
Desde sus comienzos, la Congregación supo orientar su acción educativa de acuerdo con los tiempos y las circunstancias “Se hizo venezolana con el venezolano”. Y así fue creciendo su fuerza evangelizadora, iluminadas por el espíritu de la Madre Teresa, quien siempre les repetía: “La principal Misión de la Religiosa Dominica es formar corazones sólo para Dios”.
En septiembre de 1930, se inauguró la nueva sede del Colegio, ubicada en Parque Carabobo, donde comienzan de nuevo a entretejer sus sueños.
En 1952 las religiosas enfrentan un nuevo reto, el gobierno les expropia el Colegio y tienen que irse de ese lugar. Ante esta amenaza rápidamente empiezan a construir una nueva sede en Las Mercedes.
Desde diciembre de 1955 mantiene sus puertas abiertas formando generaciones de jóvenes, cada una de ellos caracterizados por el sello inconfundible que surgió en el corazón de nuestra fundadora y cuya actualidad y vigencia nos asombra al comprobar que la educación busca hoy en la nueva reforma lo que la Madre Teresa Titos prácticó y promovió desde los inicios de la fundación de la Congregación “La educación integral, la trilogía, cabeza, corazón y manos, unida a una esmerada Educación en la Fe”
PRESENTACIÓN:
La Congregación Santo Domingo es un instituto católico de vida religiosa, inspirado en el carisma de Santo Domingo de Guzmán y fundada por la Madre Teresa Titos Garzón en 1907, en Granada (España). Su carisma es contemplar el Misterio de Dios y predicarlo al mundo mediante diversas misiones y tareas, una de ellas es la educación de niños/as y jóvenes, sin distinción. Educación que tiene como horizonte la glorificación de Dios y la humanización del mundo según el modelo de Jesucristo.
El colegio Santa Rosa de Lima es un centro educativo, que pertenece a la Congregación Santo Domingo, por tanto, ejecuta los lineamientos generales de la Congregación Santo Domingo en materia educativa. En él se imparte una educación cristiana, de calidad, integral e inclusiva, en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media General. Fue fundado por las hermanas dominicas en 1923 quienes, convocadas por el Espíritu de Dios, se sintieron llamadas a seguir los caminos del Evangelio al estilo dominicano de la Madre Teresa, mediante el ejercicio de la docencia en tierras venezolanas.
Este centro educativo está establecido según el marco jurídico de la Escuela en Venezuela de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación, inscrito en el MPPE (Arts. 56, 57 y 106), bajo el N° S-0336D1503
Nos regimos por los principios consagrados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, entendiendo que éstos son sujetos de derecho y nuestro principal objetivo es y ha sido siempre la búsqueda de su interés superior.
Ante el panorama de oscuridades que reina en nuestro país, nosotros/as como educadores/as dominicos/as del Colegio Santa Rosa de Lima, tenemos el reto ineludible de continuar la misión formativa de sus fundadoras: ser antorchas de esa Luz Verdadera que es Jesucristo y ser constructores/as del conocimiento, de justicia, paz y cuidado de la creación y de la solidaridad fraterna. Nos sentimos animados/as para formar desde el Espíritu de Dios que aletea por encima de la oscuridad y del caos de nuestro tiempo y de nuestras propias limitaciones, para ser luz que alumbra un amanecer de esperanza y de vida para los niños, jóvenes y familias de nuestra comunidad educativa.
Dios Creador y Maestro por excelencia, crea la semilla, la siembra y la riega y también confiadamente le entrega la tarea al educador/a para que le ayude a regar esta semilla y juntos hacerla germinar y crecer para que dé muchos frutos. En este sentido, el P. Amadeo Cencini, FDCC, nos dice: “Educar, es propio de Dios-Creador, que creando educe, saca las cosas del caos y las criaturas de la nada, para dar orden y transmitir vida”. Educar significa siempre participación en la acción creadora y constructora de Dios. Los/as educadores/as tenemos en nuestras manos la misión de ser copartícipes en la acción creadora de Dios, según su voluntad.
Sor María Teresa Pérez Prieto
Directora
MISIÓN:
La educación cristiana como proceso integrado, humanizado, de calidad, fundamentado en los valores del Evangelio y del carisma dominicano, dirigido a la formación de niños/as, adolescentes y jóvenes, sin distinción, como personas abiertas, autónomas, solidarias, comprometidas con Dios y con la persona, con la justicia, la paz y el cuidado de la creación, que integran su vida, su cultura y su fe para asumir los retos que les plantea el mundo de hoy y el devenir de la humanidad.
VISIÓN:
Lograr la consolidación de un proyecto educativo:
- Evangelizador, profético, de estudio, en constante búsqueda de la Verdad y de su predicación desde la vivencia de los valores evangélicos, de la justicia, la paz, el cuidado de la creación y la solidaridad fraterna.
- Con una educación integral de calidad: insertos en las nuevas tecnologías de la información, en los avances de la ciencia, en las nuevas corrientes del pensamiento, en los nuevos modelos educativos y en el mundo de las artes creativas, iluminados por el Humanismo Cristiano y en los principios pedagógicos de la Madre Teresa Titos, en consonancia con el marco legal vigente.
- Centrado en la persona: Se toma en cuenta el desarrollo integral de la persona, con el convencimiento de que la escuela es de las personas y para las personas.
- De servicio a los más pobres y necesitados de este mundo, a través de la implementación de políticas de autogestión y de obtención de recursos económicos a través de organizaciones e instituciones solidarias para el desarrollo.
- En diálogo intercultural: insertos en la cultura, abiertos a las necesidades y cambios del mundo de hoy, en diálogo con otras religiones dentro del espíritu ecuménico que propone la Iglesia Católica, integrando las diferencias en la unidad del Espíritu de Dios.
- Autocrítico: En permanente revisión y evaluación de sus políticas institucionales, del funcionamiento del diseño curricular, y de todos los procesos y programas extra-escolares.
- Funcionando en ambientes físicos apropiados; de conservación ecológica y desarrollo humano; adaptados a las necesidades personales y de los diferentes planes de estudio.
VALORES:
El Colegio Santa Rosa de Lima es un centro educativo:
- De inspiración cristiana-católica
- Fundamentado en el carisma dominicano según los principios pedagógicos de la Madre Teresa Titos: La formación de la inteligencia, las manos, el corazón y el espíritu.
- Comprometido con los valores espirituales y éticos de la justicia, la paz, el cuidado de la creación y la solidaridad social
- Proyectado hacia el futuro educativo según las propuestas de las nuevas corrientes educativas y las nuevas tecnologías de la información.
- Integra los beneficios de los nuevos paradigmas educativos de la ciencia cognitiva a las experiencias y fortalezas de los paradigmas tradicionales en Educación, tomando de cada uno sus mejores aportes y bondades con el propósito de garantizar una educación de calidad favorable tanto al desarrollo personal como institucional.
- En formación continua de su personal para mejorar y garantizar la calidad de sus procesos educativos y administrativos.
- Promueve actividades extra-curriculares, deportivas, recreativas y artísticas que favorecen el desarrollo personal, la salud física y mental de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y estimula la sana competencia intrainstitucional e interinstitucional.
- Promueve proyectos de extensión en la comunidad local a través de actividades de servicio, especialmente a las comunidades y grupos con menores recursos socio-económicos.
- Diseña periódicamente su posicionamiento público que permite la extensión de la imagen corporativa de la institución en la vida social, académica y cultural del país.
- Establece relaciones interinstitucionales, de comunicación, de cooperación e intercambio de recursos institucionales con la comunidad local, regional, y con organismos e instituciones nacionales e internacionales.
- Promueve las actividades de investigación en todos los niveles educativos a fin de favorecer el desarrollo del pensamiento formal y creativo en los estudiantes y contribuir con la ciencia, la tecnología y las humanidades en el desarrollo del conocimiento humano.
- Facilita mediante el equipo de investigación y evaluación institucional una revisión y evaluación periódica de su desarrollo para garantizar la vigilancia y el desarrollo de los procesos institucionales educativos de manera que se garantice su calidad y excelencia educativa
- Incorporar los conceptos de producción, autogestión y liderazgo en los aprendizajes a través de actividades docentes, de investigación y producción creativa de los/as alumnos/as.
- Promover la autogestión y el liderazgo en los distintos departamentos, programas y grupos que desarrollan sus actividades dentro de la institución.
- Mantiene vigentes entidades (fundaciones) para la obtención de bienes y recursos, a fin de optimizar los programas de estudio y extensión, mejorar las instalaciones existentes y multiplicar nuestra misión educativa a un mayor número de niños y jóvenes del país de menores recursos socioeconómicos.
- Mantiene sus instalaciones e inmuebles existentes en condiciones óptimas y crear los espacios físicos que sean necesarios para la ejecución adecuada de los programas educativos, de investigación y extensión.
- Incorpora en el plan de estudio y en todas las actividades de extensión la conciencia ecológica y de conservación del ambiente a fin de que se transfiera en todas las conductas y actitudes de los miembros de la comunidad educativa dentro y fuera de los centros educativos.
- Fortalece el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa en el mantenimiento de un clima organizacional óptimo que favorezca el desarrollo personal, la sana convivencia y la efectividad de las funciones y tareas.
- Mantiene y preserva entre los miembros de la comunidad educativa una comunicación clara, directa, a tiempo, a través de los canales e instancias pertinentes y con un estilo apropiado y respetuoso.
RESEÑA HISTORICA
El Colegio Santa Rosa de Lima nace con la llegada de seis religiosas dominicas, quienes vienen de Granada (España) y llegan a Venezuela el 10 de noviembre de 1923, estas religiosas fundan nuestro Colegio en una casa ubicada en las esquinas de Camejo y Colón, parroquia Santa Rosalía, en Caracas, con solo 18 alumnas quienes inician sus clases el 7 de enero de 1924.
Desde sus comienzos, la Congregación supo orientar su acción educativa de acuerdo con los tiempos y las circunstancias “Se hizo venezolana con el venezolano”. Y así fue creciendo su fuerza evangelizadora, iluminadas por el espíritu de la Madre Teresa, quien siempre les repetía: “La principal Misión de la Religiosa Dominica es formar corazones sólo para Dios”.
En septiembre de 1930, se inauguró la nueva sede del Colegio, ubicada en Parque Carabobo, donde comienzan de nuevo a entretejer sus sueños.
Desde diciembre de 1955 mantiene sus puertas abiertas formando generaciones de jóvenes, cada una de ellos caracterizados por el sello inconfundible que surgió en el corazón de nuestra fundadora y cuya actualidad y vigencia nos asombra al comprobar que la educación busca hoy en la nueva reforma lo que la Madre Teresa Titos prácticó y promovió desde los inicios de la fundación de la Congregación “La educación integral, la trilogía, cabeza, corazón y manos, unida a una esmerada Educación en la Fe”